Bajo un cálido sol vespertino, el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se vistió de colores, risas y melodías este sábado 3 de mayo tras ser escenario del Primer Festival Cultural Infantil, evento diseñado para sembrar el amor por el arte y la cultura en los más pequeños.
Desde las 14:00 horas, decenas de familias juarenses llegaron al recinto, donde les esperaba una jornada repleta de actividades gratuitas.
El festival, organizado por la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, en colaboración con artistas locales, buscó “integrar distintas disciplinas y distintos modos de ver el arte y la cultura y las expresiones artísticas en nuestras infancias de aquí de la frontera”, compartió la maestra Araceli Hidalgo Lara, jefa de función del CCF.
Un cine que despertó imaginaciones
La función de cine infantil fue uno de los primeros atractivos. Con la proyección del largometraje animado Los Mitchell contra las Máquinas,las niñas y niños se sumergieron en una historia llenas de fantasía; padres y menores compartieron palomitas mientras la proyección en la Sala de Cine Universitario Arturo Ripstein iluminaban caras de asombro.
Del mismo modo, en la Sala Inmersiva del CCF, se proyectó la historia, Cómo atrapar una estrella, enriquecida por los efectos visuales y sonoros del recinto universitario, provocó que niños y padres de familia se sintieran parte de la aventura del reconocido artista, ilustrador y escritor australiano Oliver Jeffers.
Cuentos que cobraron vida
En el jardín central del CCF, “la mejor cuenta cuentos del estado de Chihuahua”, Areli Hernández y la niña de escasos ocho años, Ana Cristina Alvarado, dieron voz a historias tradicionales y contemporáneas, tales como La Peor Señora del Mundo, de Francisco Hinojosa, acompañados de gestos y actuaciones que mantuvieron a los pequeños atentos.
Pintacaritas y manualidades: el arte en las manos
Mientras tanto, el área de pintacaritas fue una de las más concurridas; pequeños paisajes, personajes animados, animales y superhéroes surgieron bajo los pinceles por parte de voluntarios de un taller del área de Culturas Populares, donde por meses se han dedicado a dominar esta práctica.
En la mesa de actividades, los asistentes dibujaron sus sueños, llevándose a casa no solo recuerdos, sino también sus propias creaciones—máscaras y dibujos. Asimismo, en familia, se efectuaron una serie de juegos tradicionales como la lotería y el bebeleche-avión
El cierre mágico: Animalitik y su concierto infantil
El punto culminante llegó con el concierto del grupo Animalitik, que transformó la terraza del CCF en un escenario lúdico. Con canciones interactivas, coreografías, malabares y disfraces de animales, los músicos lograron que niños y adultos bailaran al ritmo de melodías diseñadas para educar y entretener.
Además, se contó con la participación de un grupo de 17 alumnos y seis docentes de escuelas primarias provenientes del municipio de Praxedis G. Guerrero, Chihuahua:
- Lucas Balderas
- Daniel Delgadillo
- David Alfaro Siqueiros
- Ignacio Zaragoza
- Crei Tard
Al término del evento, padres de familia coincidieron en la importancia de repetir este tipo de iniciativas. “Son necesarios y son de los que hacen falta siempre. Por eso aprovechamos en utilizar las redes sociales para informarnos de este tipo de eventos”, compartieron.
El Primer Festival Cultural Infantil del CCF-UACJ, no solo cumplió su objetivo de acercar la cultura a las nuevas generaciones, sino que sembró la semilla para futuras ediciones, confirmando que, en Juárez, el arte también se escribe en pequeño.