• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, julio 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Cultura, Derecho e Inteligencia Artificial: Un Diálogo Necesario

El Mtro. Santiago Sánchez Morales reflexiona sobre los retos jurídicos y sociales de la IA en la XII Semana del ICSA

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Gustavo Cabullo
          
25 marzo, 2025  |
Reading Time: 3 mins read
0
Cultura, Derecho e Inteligencia Artificial: Un Diálogo Necesario

Gustavo Cabullo

180
VISTAS
Comparte

El Mtro. Santiago Sánchez Morales, coordinador del programa de Maestría en Derecho en la Universidad Panamericana y profesor de Derecho y Tecnología, participó en la XII Semana del ICSA (Instituto de Ciencias Sociales y Administración), con una ponencia que exploró la intersección entre Inteligencia Artificial (IA), derecho y cultura. 

Su conferencia, titulada Inteligencia Artificial, responsabilidad y cultura, se llevó a cabo en el Auditorio 8 de Marzo, en este instituto, a las 18:00 horas y, previo a su intervención, este medio se acercó a platicar con él.

Sobre el enfoque de su participación en el evento, el Mtro. Sánchez Morales explicó que su exposición se centraría en la relación entre la IA y el Derecho, desde una perspectiva cultural.

“Pensando en el programa de la Semana del ICSA, me pareció prudente hacer un juego entre tres ideas: la IA, que es un tema muy en boga; el Derecho, porque soy abogado y cómo ambos se ven afectados por la cultura”, señaló.

Dado que la conferencia estaba dirigida no solo a estudiantes de Derecho, sino a toda la comunidad del ICSA, su intención fue ofrecer una visión pluridisciplinaria y multidisciplinaria de la relación entre Derecho y tecnología.

“Mi tema aborda cómo la cultura puede ser un medio de interacción entre la IA y las consecuencias que ésta tiene en ámbitos jurídicos, sociales, culturales, políticos y económicos”, explicó.

Uno de los puntos clave de su participación, sería el impacto de la Inteligencia Artificial en los derechos humanos. Según el académico, esta tecnología influye en aspectos fundamentales como la dignidad y la identidad.

“Las redes sociales y la Inteligencia Artificial afectan la forma en que nos percibimos, nos complementamos como personas y cómo esto impacta nuestra capacidad de sociabilizar con el mundo”, indicó.

En este sentido, destacó que, aunque la IA está presente en múltiples aspectos de la vida cotidiana, muchas personas aún desconocen el alcance de su influencia.

Mtro. Santiago Sánchez Morales, coordinador del programa de Maestría en Derecho en la Universidad Panamericana (Aguascalientes) y profesor de Derecho y Tecnología

“Estamos tan acostumbrados a convivir con ella, que no nos percatamos de cuánto moldea nuestra forma de ser, actuar, pensar y vivir. Es fundamental reconocer esta influencia para asumir nuestra responsabilidad en cómo nos relacionamos con la tecnología”, afirmó.

Como ejemplo, mencionó el caso de TikTok y otras redes sociales, que modifican la forma en que las personas perciben el mundo y se relacionan con los demás.

“Más allá del entretenimiento, estas plataformas tienen implicaciones jurídicas y culturales. Nos hacen preguntarnos cuál es nuestra responsabilidad al usarlas y cómo evitar que nos afecten psicológica y emocionalmente. La ansiedad y la depresión, que son problemas frecuentes en la actualidad, están vinculadas a nuestra relación con estas tecnologías”, advirtió.

Ante la pregunta de qué recomendaciones daría a los universitarios respecto al uso de la Inteligencia Artificial, el Mtro. Sánchez Morales enfatizó la importancia de la conciencia y el control sobre las herramientas tecnológicas.

“Lo primero es aceptar que la Inteligencia Artificial es una realidad que no podemos ignorar ni evitar. La clave no está en alejarnos de ella, sino en aprender a utilizarla de manera que nos construya en lugar de manipularnos”, concluyó.

Textos Relacionados

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional
Noticias

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica
Noticias

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera
Noticias

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  
Noticias

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar