La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), mediante la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, llevó a cabo este 25 de marzo una donación de artículos de higiene personal y de limpieza esenciales a los albergues Óscar Romero de las Américas, Albergue Vida, La Misión Salem, Rendición, Casa Eudes y Pan de Vida, espacios que brindan refugio y apoyo a centenares de individuos en situación de movilidad o deportación en esta frontera.
La entrega se realizó a las 12:00 horas en las instalaciones de esta asociación civil, Óscar Romero de las Américas, ubicada en la calle Sandía #6057, en la colonia Granjero.
Este acto caritativo incluyó una tonelada de productos como jabón, champú, acondicionador, rastrillos, papel higiénico, desodorantes, cepillos dentales, cepillos para cabello, toallas sanitarias, pañales, detergentes, entre otras cosas que buscan aliviar las necesidades básicas de quienes llegan a los albergues tras enfrentar condiciones adversas en su trayecto migratorio.
Se une el profesionalismo y la calidad humana
Los beneficiados, que, de acuerdo con el maestro Arturo Herrera Robles, subdirector de Responsabilidad Social de esta institución formativa, han establecido sus proyectos específicos en conjunto con la Universidad y están debidamente registrados como asociaciones civiles para que la comunidad estudiantil desarrolle su servicio social.
Prueba de ello, fue la brigada de salud que se efectuó en esta entrega oficial, en la que se brindó atención médica, nutricional, de enfermería y psicológica, por parte del alumnado del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) y del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
“Somos una ciudad hospitalaria, somos una ciudad que se ha ido construyendo a través de la migración; todos, yo creo, que los que estamos aquí tenemos un familiar que aquí llegó de otra parte de la república o de alguna otra parte del mundo y aquí construimos nuestra casa”
señaló el maestro Herrera Robles.
“El que toma agua de Juárez, se queda en Ciudad Juárez”, subrayó.
Por su parte, Adriana Linares Hernández, coordinadora general del albergue Óscar Romero de las Américas, quien además está bajo las órdenes del director y sacerdote claretiano, Carl Quebedeaux, reconoció el apoyo de la UACJ y recalcó la importancia de las alianzas con esta institución educativa para sostener y atender diariamente a 54 migrantes de México, Honduras, Venezuela, El Salvador, Brasil, Cuba y Guatemala.
«No queda más que agradecer a la Universidad, porque nos está trayendo profesionales. Se reúne el profesionalismo y la calidad humana, y no todas las universidades e instituciones que pueden dar este servicio, tienen la calidad de voltear a ver a la sociedad más vulnerable, porque son gente que se desarraigó de su entorno para venir a jugársela con todo”
expresó Linares Hernández, coordinadora del albergue que opera en la frontera desde el 2018.
Esta colaboración se enmarca en las iniciativas de responsabilidad social que promueve la UACJ, las cuales incluyen programas de voluntariado, campañas de recaudación y proyectos de integración comunitaria.