La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) recibió la visita de la Dra. Silvia María Ramos Valenzuela, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay, como parte del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA).
Durante su estancia, que inició el pasado 9 de febrero y concluirá el 23 de este mes, participó en diversas actividades académicas y colaborativas.
Desde su llegada a Ciudad Juárez, la Dra. Ramos Valenzuela se sintió acogida por la calidez y hospitalidad de los juarenses.
“Los paraguayos y los mexicanos nos parecemos mucho, somos cálidos con las visitas. Desde que pisé el aeropuerto de Ciudad Juárez, recibí mucho cariño”, expresó. Además, destacó que la experiencia de conocer el clima desértico y el paisaje de la región fue única e inigualable”.
Durante su estadía, la académica participó en clases, compartiendo conocimientos en investigación y tutoría con estudiantes y docentes de la UACJ. También visitó el Centro de Simulación y Atención Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, donde quedó impresionada por la infraestructura y tecnología con la que cuenta esta institución formativa.
“La inversión que han hecho ustedes en educación es impresionante. Cuando uno ve la infraestructura, es el primer indicador de que hay una inversión bastante importante para la formación de los alumnos”, comentó.
Uno de los logros más importantes de su visita fue la conformación de un equipo de investigación entre la UNA y la UACJ.
La primera iniciativa conjunta será un estudio sobre el desarrollo de competencias en Enfermería en ambas facultades.
“Tenemos que ir adentrándonos a los nuevos desafíos de la Enfermería y de la educación. Queremos hacer un rastrillaje de cómo nos ha ido en este último tiempo en el desarrollo de nuestras competencias y cómo eso se visualiza dentro de nuestra currícula”, explicó. Inicialmente, el proyecto se desarrollará como una investigación cualitativa cuyos resultados beneficiarán a ambas universidades.
Asimismo, la Dra. Ramos Valenzuela resaltó la importancia de ampliar el intercambio académico, no solo de estudiantes y docentes, sino también de profesionales de Enfermería que puedan trabajar en Paraguay y viceversa. “Para ello, hablamos el mismo idioma”, reiteró.
Para concluir, la académica envió un mensaje a los estudiantes:
“A quienes aún no tienen claro qué camino tomar, los invito a elegir la Enfermería, porque es una de las mejores profesiones que existen. La inteligencia artificial podrá desplazar muchas carreras, pero la Enfermería no será una de ellas. Para quienes han optado por este programa, los felicito, porque la gama de oportunidades que ofrece es incalculable. Además de la parte asistencial, hay muchas áreas por descubrir. Anímense a hacer intercambios internacionales, eso les ayudará a valorar más su profesión y a conocer otras formas de trabajar”.
Finalmente, la Dra. Ramos Valenzuela destacó que todo lo aprendido en la UACJ será de gran utilidad para su casa de estudios en Paraguay, fortaleciendo así el vínculo entre ambas universidades y contribuyendo al crecimiento de la Enfermería en América Latina.