• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, julio 6, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Recrean escena del crimen en el ICSA

Como parte de una práctica de campo de criminalística, en la que participaron estudiantes de las licenciaturas en Derecho y Seguridad y políticas publicas.

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Alberto Pérez
          
26 abril, 2023  |
Reading Time: 2 mins read
0
Recrean escena del crimen en el ICSA

Alberto Pérez

383
VISTAS
Comparte

En el contexto de la X Semana del ICSA (Instituto de Ciencias Sociales y Administración), se realizó una práctica de campo de criminalística, en la que asistieron alumnos de las licenciaturas en Derecho y Seguridad y políticas públicas.

La demostración, que  en parte estuvo encabezada por personal de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, tuvo efecto en punto de las 16:00 horas, en una de las jardineras de este campus.

Hector Hawley Morelos, docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y perito criminalista de campo adscrito a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en la Unidad de Homicidios de Mujeres, comentó que el objetivo de este ejercicio es darles a conocer la importancia de este factor, visto como una ciencia impacto, “una ciencia hasta pornográfica, por el manejo del material impactante”.

Es hacerles notar a los alumnos que el perito no es aquel que únicamente entra a la escena del crimen a levantar objetos.

“El perito es el que determina diferentes factores de mecánica de hechos, es decir, mediante la herramienta utilizada, la dinámica de sangre y la posición del cuerpo, les vamos enseñando a los muchachos que no solamente es disparar fotografías o poner numeritos a lo loco, sino que es una metodología ya implementada a través de la ciencia lo que van a tener que aplicar”.

E insiste en que “los peritos de campo no son simplemente recolectores de basura, sino recolectores de verdad histórica científica”.

La demostración se alargó más de dos horas, debido a las inquietudes que generó esta actividad, que simuló ser un verdadero trabajo de campo, con un área acordonada y un maniquí tendido en el suelo en su papel de cadáver.

¿Qué impacto se busca dejar con esta clase?

“Incluirla. Que sea una materia inclusiva en el sentido de que vean la importancia del Derecho, por ejemplo, no solamente en tener una sala de juicios orales, sino en tener una sala de hechos donde puedan practicar los abogados que se vayan a dedicar más bien a lo penal, a ver cómo van a defender sus teorías del caso, a ver qué herramientas pueden sacar de las ciencias forenses para establecer una imputabilidad a una persona o no. Eso es lo que se pretende con la nueva dinámica de la escuela de la UACJ al incluir la criminalística en su currícula”.

Este ejercicio se realiza cada semestre.

Textos Relacionados

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 
Noticias

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano
Noticias

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar