• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 29, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Incluyen en revistas científicas a dos egresados de la UACJ; le apuestan a la nanotecnología para tratamientos de cáncer y glaucoma

Jessica Victoria Martínez y José Luis Carreón aparecieron el pasado 15 de febrero en la Journal of Pharmaceutical Sciences y la Micromachines, respectivamente, ambas publicaciones suizas

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto:
          
21 febrero, 2023  |
Reading Time: 4 mins read
0
Incluyen en revistas científicas a dos egresados de la UACJ; le apuestan a la nanotecnología para tratamientos de cáncer y glaucoma
731
VISTAS
Comparte

Notablemente emocionado, el Dr. Christian Chapa, adscrito al Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) compartió que fue el pasado 15 de febrero cuando se enteró que dos de sus ex alumnos de Ingeniería Biomédica aparecieron en dos revistas indexadas, suizas, derivado de sus trabajos de titulación.

“Nos dimos a la tarea de escribir estos manuscritos, someterlos a un proceso de publicación a estas revistas y afortunadamente fueron aceptados los dos trabajos y, lo curioso, lo insólito fue que se publicaron en la misma fecha”.

Uno de estos trabajos, un proyecto de nanopartículas de oro que se está empleando en nanomedicina para tratamientos novedosos de cáncer de mama, próstata, etc. publicado por la editorial MDPI. Y, otro, una revisión de nanopartículas, pero de naturaleza lipídica, para tratamientos de enfermedades oculares publicado por la editorial Springer Nature, matizó el Dr. Christian Chapa.

Se entiende por revistas indexadas como publicaciones que cumplen con una serie de criterios de calidad editorial, validadas por toda la comunidad científica internacional para su utilización y consulta.

Platicamos con ambos ingenieros biomédicos

Jessica Victoria Martínez actualmente cursa una maestría en Ciencias de los Materiales, en el Centro de Investigación de Materiales Avanzados, en Monterrey.

Vía telefónica, platica que el objetivo de su proyecto es que, en un futuro cercano, en lugar de administrar los fármacos utilizados para padecimientos oculares, como el glaucoma, “que pueden llegar a ser difíciles de tratar”, se utilicen este tipo de vectores de transferencia para que sean más objetivos en combatir la enfermedad.

Jessica desestima que los tratamientos actuales, tradicionales, sean lentos e invasivos.

No obstante, su propuesta prometer ser tan práctica como aplicarse gotas en los ojos, evitando a toda costa la cirugía.

“El problema de esto es que estas cirugías pueden causar otro tipo de daños adversos”.

Lo que se busca, insiste, “es que el tratamiento sea más biocompatible con el cuerpo humano”.

“La propuesta es que se lleve a las fases clínicas, para empezar a aplicarlo y ver cómo reaccionaría el cuerpo humano con este tipo de tratamiento”.

¿Por qué elegiste este tema de tesis?

“Porque hay mucha gente con padecimientos oculares”.

Y no se equivoca. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en México existen 2 millones 237 mil personas con una deficiencia visual (2020).

José Luis Carreón actualmente trabaja como Ingeniero de Manufactura en la empresa General Electric Healthcare, aquí en Ciudad Juárez.

En su caso, elaboró un proyecto para sintetizar un material; nanopartículas de oro, buscando desarrollar con ello un vehículo recubierto que se le pueda cargar un fármaco que vaya directo al daño físico.

Con ello se busca atenuar los agresivos efectos de los tratamientos de cáncer, precisa.

Estragos como pérdida de cabello, apetito, diarrea, náuseas, vómitos, sangrados nasales derivados de estos déficits que se tienen de las terapias convencionales, como las radioterapias o quimioterapias “que se inducen en el cuerpo como un huésped externo para combatir el cáncer de mama o cualquier tipo de cáncer, pero que van parejo, afectando las células sanas o cancerosas y eso es lo que impacta en el cuerpo”.

Agrega que se optó por el oro porque posee grandes propiedades bioinertes o biocompatibles, que no generan reacciones alternas dentro del organismo.

De momento se tiene la etapa de desarrollo del material, “sabemos que se puede sintetizar, que se puede cargar con un fármaco, la etapa consecuente sería la experimentación, antes de llevarlo a los humanos”.

¿Qué significa salir en una revista indexada?, se le pregunta a José Luis.

Se emociona. “De verdad que mucho, mucho.

El trabajo fue de más de un año y se desprende de uno de los grupos de investigación dentro del Instituto de Ingeniería y Tecnología. Fue dirigido por la doctora Perla García y el doctor Christian Chapa, un grupo de investigación de nanomedicina que también involucran a algunos compañeros. Al momento de que me comunican que el trabajo sale publicado en una revista, en la Micromachines de Suiza, ¡olvídate!, es una sensación de satisfacción enorme, porque pienso que es un granito de arena que se aporta para la comunidad de Ciudad Juárez, para la comunidad universitaria de la UACJ”.

Jose Luis junto a los directores de trabajo, evaluadores y el maestro de la materia de proyecto de titulación

Consulte aquí los artículos:

https://link.springer.com/article/10.1007/s40199-023-00455-1

Revista Journal of Pharmaceutical Sciences
País Suiza
Jessica V Martinez

https://www.mdpi.com/2072-666X/14/2/451

Jose Luis Carreón
Micromachines
País Suiza

Textos Relacionados

UACJ tendrá su propio Centro de Convenciones
Noticias

UACJ tendrá su propio Centro de Convenciones

Cuando los sueños suenan fuerte: El emotivo cierre del recital de percusiones y música de cámara en la UACJ
Noticias

Cuando los sueños suenan fuerte: El emotivo cierre del recital de percusiones y música de cámara en la UACJ

Cultura que conecta: gestión artística con impacto social en Ciudad Juárez
Noticias

Cultura que conecta: gestión artística con impacto social en Ciudad Juárez

Hoy inicia la Universiada Nacional 2025
Deporte

Hoy inicia la Universiada Nacional 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar