• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, agosto 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Presentan tareas de investigación de licenciatura en Geoinformática

El más reciente libro es sobre geoinformática, epidemiología y biodiversidad

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
10 septiembre, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Presentan tareas de investigación de licenciatura en Geoinformática
91
VISTAS
Comparte

Con la finalidad de dar a conocer el campo de investigación de licenciatura en Geoinformática se desarrolló un diálogo con docentes que coordinaron diferentes compilaciones de tesis.

El punto de encuentro fue “Platiquemos de libros con los autores”, un espacio virtual que abrió el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) para promover las publicaciones de su personal académico.

Estuvieron en la presentación los docentes investigadores Luis Carlos Bravo Peña y María Elena Torres Olave, coordinadora de la más reciente obra titulada Geoinformática, epidemiología y biodiversidad, aplicaciones para la conservación y preservación de la salud y el medio ambiente.

Moderó la presentación Silvia Verónica Ariza Ampudia, coordinadora de Apoyo al Desarrollo de la Investigación y el Posgrado del IADA.

El libro en mención incluye investigaciones desarrolladas en los proyectos de titulación de licenciados en Geoinformática de la UACJ en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua.

Muestra las aplicaciones que tiene el uso del software MaxEnt en las investigaciones que desarrollan los estudiantes y expone ejemplos del amplio potencial de la geoinformática.

Guadalupe Gaytán, directora del IADA, destacó que una de las particularidades del programa de licenciatura en Geoinformática es la multidisciplinariedad de la planta docente.

El libro puede ver en: https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/view/156/136/876-1

Otros textos publicados sobre la misma temática son: Geoinformática aplicada a la generación de cartografías temáticas clima, recursos hídricos, vulnerabilidad social y deforestación.

El documento presenta cinco ejercicios realizados en el programa de Licenciatura en Geoinformática encaminados a la generación de cartografías temáticas para la solución de problemas regionales en el centro de Chihuahua.

Geoinformática aplicada a procesos geoambientales en el contexto local y regional: teledetección y sistemas de información geográfica, resume las investigaciones desarrolladas en los proyectos de titulación de la primera generación.

Estudios territoriales en México: percepción remota y sistemas de información espacial, se integra por cuatro capítulos: Cartografía y Fotogrametría, Monitoreo, Sensores y Aplicaciones, y Técnicas y Métodos.

Textos Relacionados

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ
Noticias

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ

Invitada del Banco Mundial  imparte conferencia “Viviendo una vida improvisada” 
Noticias

Invitada del Banco Mundial  imparte conferencia “Viviendo una vida improvisada” 

Inician proceso para la digitalización de la información en la UACJ
Noticias

UACJ impulsa la Transformación Digital con la presentación de la Plataforma ILDA

Concluye proyecto “Fomento de vocaciones tempranas en áreas STEM” 
Noticias

Concluye proyecto “Fomento de vocaciones tempranas en áreas STEM” 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar